Terminamos el análisis de los cierres de empresas en España (extinciones, quiebras, etc) del mes de junio, segmentando las empresas cerradas por tamaño. ¿Estamos perdiendo empresas multi-millonarias? ¡Vamos a verlo!
Cuando hablamos de cierres de empresas, estamos ya acostumbrados a tres cosas:
La gran estacionalidad de la serie de datos.
El efecto que la reflexión vital navideña tiene en el pico de cierres cada enero.
La gran constancia y predictibilidad que presenta la serie.
Al segmentar los cierres de empresas por facturación vemos un poco lo mismo que veíamos al segmentar por industrias y es que los datos de cierres se mantienen, en porcentajes relativos, bastante constantes respecto al total para todos los rangos de facturaciones.
No obstante, cuando entramos en detalles de cambios interanuales si podemos apreciar ligeras diferencias. Y es que este mes de junio tenemos un 7% más de empresas cerradas facturando menos de 1 millón y un 64% más facturando entre 1 y 10 millones.
Por su parte, las empresas cerradas sin llegar a presentar cuentas anuales y para las que no tenemos ningún dato de facturación, caen un 18% respecto al mes de junio del año pasado.
Si desagregamos el dato del mes de junio por facturación y eliminamos aquellas empresas que no han presentado cuentas anuales, vemos que más del 91% de las empresas cerradas facturaban menos de medio millón de euros en su último año, dato prácticamente repartido al 50% entre las que facturaban más y menos de 250K euros.
Número de empresas cerradas por rangos de facturación
Sin embargo, si en vez de el número total de empresas cerradas, calculamos el total de facturación perdida, vemos que el reparto de la tarta más o menos se iguala para todos los rangos de facturación menos para el rango de empresas que cerraron facturando +10M. Esto se debe a que en este mes de junio, contamos con un cierre excepcional de una empresa con casi 800M de euros de facturación, como veremos a continuación
Sumatorio de las facturaciones de las empresas cerradas por rangos de facturación, en millones de euros
Si pintamos las empresas con más de 5M de facturación cerradas durante el mes de junio de 2025, por facturación, Comunidad Autónoma y sector de actividad vemos que hay una empresa que nos descuajeringa el gráfico: Lease Plan Servicios SA y sus 795 milloncejos.
Cierres y aperturas de empresas durante el mes de junio de 2025, por Comunidad Autónoma
Este gráfico me gusta porque detrás y cada uno de esos puntitos hay una historia relevante detrás, normalmente relacionada con la compra y adquisiones de empresas.
En el caso que nos atañe, ALD compró Lease Plan por 4.800 millones, fundiéndose ambas empresas en lo que hoy es Ayvens.
Lo que estamos viendo ahora en junio es simplemente la extinción de la Sociedad Anónima, pero su negocio no se pierde y sigue vivito y coleando bajo la empresa Ayvens Spain Mobility Solutions.
¿Te sabes alguna historia curiosa de compras y adquisiones de empresas para esas otras empresas del gráfico?
¡Compártela en los comentarios!
Artículos relacionados
Consulta más análisis de la actividad empresarial en España.
Seguimos con los cierres de empresas en España (extinciones, quiebras, etc) del mes de junio, esta vez buscando contrastar si hay industrias especialmente golpeadas. ¿Qué sectores están sufriendo más cierres? ¡Vamos a verlo!
Hemos analizado todos los cierres de empresas en España (extinciones, quiebras, etc) del mes de junio, para contrastar si las empresas que cierran son de creación reciente o antiguas. ¿Qué tipología de empresa está perdiendo España? ¡Vamos a verlo!
Hemos analizado todos los cierres de empresas en España (extinciones, quiebras, etc) del mes de junio, para compararlo con los datos históricos. ¿Se notará estacionalidad? ¿Habrá algunas regiones mejores o peores que otras? ¡Vamos a verlo!