Empresas por stack tecnológico
Por qué filtrar empresas por tecnologías
Quizá te preguntes por qué tenemos segmentos diferenciados para perfilar el nivel de digitalización de las empresas por un lado y las tecnologías por otro.
Después de todo son más o menos lo mismo, ¿no?
Au contraire, mon ami.
Si bien todas las empresas no digitalizadas se parecen unas a otras, cada empresa digitalizada lo está a su manera.
Dos empresas diferentes, ambas con una presencia digital potente, pueden tener gastos anuales en software y en productos en la nube super dispar. De apenas unas decenas de euros una y cientos de miles la otra.
Esto se debe a que, a partir de cierto nivel de digitalización, el gasto en cloud deja de correlacionar directamente con el nivel de digitalización de la empresa.
Cuándo filtrar empresas por tecnologías
Una vez tienes definido que en tu perfil ideal de potenciales clientes te interesan empresas con un determinado nivel de digitalización, el siguiente paso es considerar si la presencia (o ausencia) de determinadas tecnologías en el stack tecnológico de una empresa puede darte pistas sobre su idoneidad como potencial cliente.
Te damos un par de ejemplos:
- Si vendes servicios logísticos, te interesará contactar con empresas con soluciones de comercio electrónico, como Shopify, Magento o Prestashop.
- Si vendes servicios de desarrollo web, te interesará buscar empresas sin página web corporativa o con webs super anticuadas.
- Si vendes asesoría legal, podrás buscar empresas cuyo banner de cookies no cumpla la legislación actual.
- Y un largo etcétera.
¡Las posibilidades son ilimitadas!
::: Estamos aquí para ayudarte Entendemos que a veces tantas variables distintas pueden abrumar. Si crees que necesitas ayuda definiendo el perfil de tu cliente, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a definir el perfil más conveniente para tus intereses comerciales.
De dónde sacamos los datos
A diferencia de otras bases de datos donde nos podemos nutrir de fuentes públicas, la de tecnologías la construimos íntegramente nosotros.
Para ello, buscamos en las webs corporativas de las empresas código y etiquetas que nos avisan del uso de determinadas tecnologías de frontend como puede ser una pasarela de pago o un gestor de contenido (CMS).
Por su parte, las tecnologías de backend, como las bases de datos o servicios de virtualización, las obtenemos estudiando los requisitos que las empresas solicitan en sus ofertas de empleo y los perfiles y artículos técnicos que comparten en redes sociales.
Filtros disponibles
Para ayudarte a perfilar empresas por su stackd tecnológico te ofrecemos los siguientes filtros:
Ojo al dato
Como todo en esta vida, la base de datos del stack tecnológico de las empresas tiene sus partes positivas y negativas.
La parte positiva es que no hay falsos negativos. Si te indicamos que una empresa está usando una tecnología específica en su web, es porque es así. Punto.
Sin embargo, sí puede darse el caso de que existan falsos negativos. Es decir, que una empresa esté utilizando una tecnología X y, por el motivo que sea, no seamos capaces de encontrar ningún rastro de la misma online y, por tanto, no te notifiquemos su presencia en el stack de la empresa.
Esto ocurre en casos aislados, pero es importante que sepas que a la hora de hacer uso de esta base de datos, que este tipo de casuística existe.