GrantingNature
Las subvenciones públicas juegan un papel clave en la financiación de empresas, permitiéndoles acceder a recursos económicos que pueden acelerar su crecimiento. Sin embargo, no todas las subvenciones funcionan de la misma manera, ya que pueden tener diferentes mecanismos de financiación y condicionantes.
¿Qué es?
El campo GrantingNature describe la tipología de la subvención pública recibida por una empresa. Estas subvenciones pueden adoptar distintas formas, como:
- Avales y garantías: El Estado o un organismo público actúa como garante, permitiendo a la empresa acceder a financiación bancaria en condiciones preferentes.
- Préstamos blandos: Financiación con tipos de interés reducidos, plazos de amortización más largos y períodos de carencia.
- Aumento de capital público: Entrada de una institución pública en el accionariado de la empresa, generalmente con un objetivo estratégico o de innovación.
- Subvenciones a fondo perdido: Transferencias de dinero sin obligación de devolución, generalmente condicionadas a la consecución de ciertos hitos.
Es importante destacar que la mayoría de las subvenciones están ligadas al cumplimiento de objetivos específicos, como la contratación de personal, la digitalización, la investigación o la internacionalización.
¿Para qué sirve?
Para equipos de datos y comerciales B2B, el GrantingNature es una información clave porque:
- Indica qué empresas están recibiendo financiación pública y en qué áreas.
- Permite identificar oportunidades comerciales: Las empresas que reciben ayudas suelen tener compromisos de inversión en productos y servicios específicos.
- Facilita estrategias de venta: Si una empresa ha recibido una subvención para digitalización, es más probable que esté buscando soluciones tecnológicas.
- Permite prever flujos de caja: El dinero de las subvenciones suele desembolsarse de forma escalonada, lo que afecta la planificación de compras.
Conocer qué tipo de ayuda ha recibido una empresa permite a los vendedores y proveedores adaptar su oferta comercial y abordar clientes en el momento adecuado.
Tipologías de subvenciones
A continuación, se detallan los principales tipos de subvenciones y su impacto.
Avales y garantías
- Definición: Un organismo público respalda un préstamo bancario, reduciendo el riesgo para la entidad financiera y permitiendo mejores condiciones de financiación.
- Ejemplo: El ICO en España ofrece avales para startups tecnológicas.
- Impacto comercial: Estas empresas tienen más acceso a crédito y pueden necesitar soluciones para cumplir con los objetivos del préstamo.
Préstamos blandos
- Definición: Préstamos con tipos de interés reducidos y plazos de devolución más favorables.
- Ejemplo: Financiación del BPI France para proyectos de innovación.
- Impacto comercial: Mayor liquidez disponible para la compra de tecnología o consultoría.
Aumento de capital público
- Definición: El Estado o una entidad pública invierte en el capital de la empresa.
- Ejemplo: CDP Venture Capital en Italia, que invierte en startups estratégicas.
- Impacto comercial: Estas empresas suelen tener un plan de crecimiento agresivo con capacidad de compra.
Subvenciones a fondo perdido
- Definición: Financiación directa sin obligación de reembolso, generalmente vinculada a hitos específicos.
- Ejemplo: Subvenciones del CDTI en España para I+D+i.
- Impacto comercial: Empresas con este tipo de financiación suelen estar obligadas a invertir en productos o servicios relacionados con el objeto de la ayuda.