Skip to content

Platform as a Service (PaaS)

¿Qué es?

Platform as a Service (PaaS) es un modelo de computación en la nube que proporciona una plataforma completa para:

  • Desarrollar aplicaciones: Incluye herramientas y frameworks.
  • Implementar aplicaciones: Sin preocuparse por la infraestructura subyacente.
  • Gestionar aplicaciones: Con capacidades de monitoreo y escalabilidad automática.

Un servicio PaaS elimina la necesidad de gestionar:

  • Servidores físicos.
  • Almacenamiento local.
  • Redes o infraestructura básica.

Entre las herramientas que ofrece un PaaS están:

  • Frameworks para desarrollo de software.
  • Bases de datos.
  • Middleware.
  • Capacidades de integración continua y escalado automático.

El objetivo principal de PaaS es:

  • Simplificar y acelerar el ciclo de vida del desarrollo de software.
  • Reducir costos de infraestructura.
  • Proveer una solución escalable y eficiente para empresas de cualquier tamaño.

¿Por qué filtrar empresas por su uso?

Segmentar por el uso de PaaS permite personalizar las estrategias comerciales:

  • Empresas avanzadas: Ayudarlas a optimizar sus plataformas actuales.
  • Empresas que no usan PaaS: Guiarlas hacia soluciones modernas y escalables para desarrollar aplicaciones.

Empresas que sí usan

Estas empresas ya han adoptado plataformas PaaS para:

  • Desarrollar y gestionar aplicaciones de manera eficiente.
  • Escalar sus operaciones de forma dinámica.

Probablemente estén interesadas en:

  • Optimización de costos: Reducir gastos relacionados con el uso de la plataforma.
  • Herramientas avanzadas: Para mejorar la funcionalidad y rendimiento de sus aplicaciones.
  • Servicios adicionales: Como integraciones y mejoras en la escalabilidad.

Tu equipo comercial podría ofrecer:

  • Optimización de pipelines CI/CD para automatizar el ciclo de desarrollo e implementación.
  • Migración a arquitecturas multicloud para mayor flexibilidad.
  • Soluciones avanzadas de monitoreo y análisis de aplicaciones.

Empresas que no usan

Estas empresas podrían estar:

  • Gestionando sus aplicaciones en infraestructuras locales (on-premises).
  • Utilizando modelos tradicionales de servidores.

Esto puede generar:

  • Limitaciones en escalabilidad: Dificultad para manejar aumentos de tráfico o demanda.
  • Altos costos operativos: Mayor gasto en mantenimiento y hardware.

Tu equipo comercial podría ofrecer:

  • Consultoría inicial: Para identificar necesidades y diseñar un plan de migración.
  • Migración a una plataforma PaaS: Para aprovechar la flexibilidad y escalabilidad.
  • Capacitación para desarrolladores: En el uso y gestión de herramientas PaaS.

Proveedores

Amazon

Amazon

Google

Google

Heroku

Heroku

Microsoft

Microsoft

Salesforce

Salesforce