DigitalizationLevel
El nivel de digitalización mide el grado en que una empresa adopta tecnologías digitales para operar, comunicarse y gestionar su negocio. Las empresas pueden clasificarse en distintos niveles según su presencia en internet y la sofisticación de su infraestructura tecnológica.
¿Qué es?
El campo DigitalizationLevel categoriza a las empresas en tres niveles (similar a un semáforo) según su grado de digitalización:
- Alto 🟢: Empresas con una infraestructura tecnológica avanzada, uso de soluciones en la nube, automatización de procesos y presencia digital consolidada.
- Medio 🟠: Empresas con presencia online activa (sitio web, redes sociales, e-commerce), pero sin un uso avanzado de tecnología en su operativa interna.
- Bajo 🔴: Empresas con poca o nula presencia digital, sin sitio web propio o con una presencia limitada a directorios o redes sociales básicas.
Este indicador permite evaluar la madurez digital de una empresa y su posible interés en soluciones tecnológicas.
¿Para qué sirve?
Para equipos de datos y comerciales B2B, el DigitalizationLevel es útil para:
- Segmentar empresas según su grado de adopción tecnológica.
- Optimizar estrategias comerciales, enfocándose en empresas con mayor propensión a adoptar nuevas soluciones digitales.
- Detectar oportunidades de digitalización, identificando empresas con bajo nivel tecnológico que podrían beneficiarse de una transformación digital.
- Personalizar la oferta comercial, adaptando productos y servicios al nivel tecnológico de cada cliente potencial.
Las empresas con un nivel alto de digitalización suelen estar más abiertas a la innovación y la inversión en nuevas soluciones tecnológicas, mientras que aquellas con nivel bajo pueden requerir un enfoque educativo antes de adoptar herramientas digitales.
Clasificación del nivel de digitalización
A continuación, se detallan los criterios utilizados para clasificar a una empresa según su digitalización.
Nivel alto 🟢
Empresas con presencia digital consolidada y uso avanzado de tecnología:
- Disponen de una página web moderna con contenido dinámico.
- Utilizan herramientas SaaS y soluciones en la nube (CRM, ERP, ecommerce, automatización).
- Implementan tecnologías avanzadas como Kubernetes, Datadog, CI/CD, microservicios.
- Cuentan con estrategias activas de SEO, SEM y marketing digital.
- Integran soluciones de inteligencia artificial y analítica avanzada en su negocio.
Ejemplo: Una empresa tecnológica que usa AWS, Docker, Google Ads y Salesforce.
Nivel medio 🟠
Empresas con presencia digital activa pero sin gran sofisticación tecnológica:
- Tienen un sitio web corporativo, pero sin funcionalidades avanzadas.
- Utilizan herramientas digitales básicas, como Google Workspace o redes sociales.
- Pueden tener una tienda online, pero sin automatización avanzada.
- No usan tecnologías complejas como orquestación en la nube o analítica avanzada.
- Realizan campañas de marketing digital, pero con una presencia moderada.
Ejemplo: Un comercio minorista con una web en WordPress y redes sociales activas.
Nivel bajo 🔴
Empresas con presencia digital limitada o nula:
- No tienen un sitio web propio o solo están en directorios empresariales.
- Su única presencia digital es una página en Facebook o LinkedIn.
- No usan herramientas digitales en su operativa diaria.
- No han implementado estrategias de marketing digital.
Ejemplo: Un pequeño negocio familiar que solo tiene un perfil en Facebook y gestiona todo en papel.